En libros, folletos y revistas, como parte de capítulos, secciones o artículos aparece la bibliografía. Es casi imprescindible y genera autoridad y credibilidad entre los lectores.

Qué es la bibliografía

Es la relación alfabética, temática o numerada de un conjunto de libros pertinentes al contenido de una obra escrita en forma de libro, folleto o artículo, capítulo o sección.

Está formada por los principales metadatos de la obra. Denominaremos meta datos a los datos de referencia que describen los datos esenciales de identificación y registro legal de un texto escrito, ya se para publicación en papel o en los diferentes medios de la web. Entre los metadatos incluidos en las referencias bibliográficas de obra, que componen la bibliografía, están el autor, el título, la editorial, la ciudad, la fecha, el registro de ISBN, los descriptores, entradas o palabras claves.

Tipos de bibliografías

Es posible establecer una sencilla clasificación de las bibliografías diciendo podemos elaborar bibliografías generales, especializadas y consultadas.

Bibliografía general

Es el conjunto de referencias bibliográficas relativas al repertorio contenido en un centro de documentación o biblioteca. Es en cierta forma un catálogo general. 

Bibliografía especializada

Son conjuntos de referencias bibliográficas que hacen relación de obras en temas selectos. Por ejemplo una bibliografía sobre el tema Deuda externa en Argentina, siglo veinte, otra sobre Cáncer de mama en mujeres menores de treinta años en México.

Bibliografía consultada

Su nombre lo indica. Es la que reúne los libros que el autor de una obra, libro, folleto, artículo ha tenido en su mesa de estudio, la ha leído y estudiado y la tiene como información aplicable o controvertible, de base demostrativa o refutativa.

Normas documentarias

Para la elaboración de la referencia bibliográfica o sea los metadatos de identificación de cada obra, existen en la actualidad diversas normas que pueden ser utilizadas de manera opcional. La norma Unesco, la norma de Vancouver, la norma Icontec y, claro, la norma que en la actualidad ha ganado más popularidad, la norma APA.

Lee más artículos

Borrador de texto

>