Tecnología medular o conocimiento medular es uno de los más importantes aportes de la tecnología como ciencia del conocimiento incorporado y desincorporado.
Tecnología medular o conocimiento medular es un tema que debe verse en relación con todos los procesos de tecnología, de ciencia y tecnología, de operaciones de tecnología y que incumbe a procesos de innovación tecnológica. Tecnología medular o conocimiento medular debe verse en relación con la también denominada tecnología periférica.
Cuando decimos tecnología medular estamos frente a una metáfora que nos conduce a variados terrenos. Podemos decir que medular hace referencia a lo fundamental, es decir, al conocimiento que fundamenta un proyecto. Es, asimismo, la tecnología o conocimiento incorporado y desincorporado de carácter cardinal o principal en un objeto, en un paquete tecnológico.
Los objetos, procesos o personas requieren unos conocimientos o una información que les son inherentes a su esencia. Esos conocimientos son necesarios e irreemplazables para que el objeto, proceso o persona pueda existir como tal.
Ejemplos de tecnología medular
En la fabricación de pan de trigo, por ejemplo, son inherentes e insustituibles la harina de trigo, las levaduras, el panadero, los hornos. No es posible fabricar pan de trigo sin harina de trigo, esa materia prima es insustituible. Tampoco sin levadura, esos seres vivos, capaces de inflar y abultar la masa trigal y madura constituyen un legado de la biotecnología que cada día nos admira más. Eso es lo que llamamos tecnología medular.
Un paquete turístico necesita medularmente resolver asuntos como destino, rutas, itinerarios. Esa su tecnología medular.
Un programa de educación contiene tecnología medular en relación con asignaturas, áreas del conocimiento, educandos, docentes, objetivos educacionales, didáctica, contenidos.
Un sistema de contabilidad requiere tecnología medular en relación con el plan de cuentas que se lleve, con el recurso humano que adelante el plan.
Cómo definir la tecnología medular
Llamaremos tecnología medular al conjunto sistemático de conocimientos que son esenciales, insustituibles y específicos de un producto, proceso o persona y, en general, para el desarrollo de un proyecto cualquiera.
Son propios de este tipo de tecnología los diseños básicos, las especificaciones técnicas de equipos y productos, el desarrollo de prototipos y modelos.
Todas las labores de ingeniería, investigación y desarrollo deben resolver el problema relativo a su tecnología medular. Ello les permitirá, entre otras cosas identificar cuál es la tecnología periférica a la que pueden recurrir.
[…] ← Anterior […]